La Cuadrilla de Ayala, la Diputación Foral de Álava y los ayuntamientos de Laudio y Amurrio fueron los encargados de presentar ayer Aiara Industrial Lab (AIL). Esta iniciativa nace con el objetivo de desarrollar las empresas proveedoras y auxiliares de Aiaraldea, así como la creación de nuevos proyectos, y que forma parte del Plan de Actuación Inmediata para Aiaraldea (PAI).
El PAI identificó la oportunidad de desarrollar iniciativas que fomentaran en la comarca la innovación y el emprendimiento ligados a estas fortalezas y con ese objetivo nace el Centro de Innovación Aiara Industrial Lab, que promoverá el desarrollo de las empresas proveedoras y auxiliares de Aiaraldea, así como un programa para la creación, incubación y aceleración de start-ups.
Aiara Industrial Lab pretende ofrecer medios y servicios avanzados:
- Servicios para el desarrollo de un sistema de innovación abierta
- Asesoría y acompañamiento para el desarrollo de emprendedores, intraemprendizaje y start-ups
- Apoyo estratégico, financiero y comercial a las nuevas iniciativas empresariales
- Formación orientada a las necesidades específicas de la comarca
El Centro establecerá una relación de colaboración cercana con los agentes activos en la promoción económica del entorno local, buscando la complementariedad y optimización de recursos, tanto públicos como privados.
“Vivimos tiempos convulsos, vertiginosos, marcados por pandemias, guerras, falta de materias primas, alimentos. AIL puede ser ese punto de unión, ese foro, donde las empresas puedan exponer sus necesidades en diferentes ámbitos y donde los agentes de la comarca puedan adecuar esas propuestas a la realidad del tejido empresarial de Aiaraldea”, explicó Encina Castresana, presidenta de la Cuadrilla de Ayala.
Aiara Industrial Lab tendrá su sede en el Refor de Amurrio, donde ha tenido lugar la celebración de la presentación, y su objetivo principal será la puesta en marcha de un centro para aumentar la actividad económica y dotar de nuevas capacidades tecnológicas a empresas tractoras de Aiara, además de para la atracción, creación y aceleración de startups, principalmente con enfoque en los sectores industriales mayoritarios en la comarca.
El acuerdo, al que la Diputación Foral de Álava destinará 1 millón de euros, se instrumentará a través de las agencias públicas que desarrollan actividades de promoción económica en la comarca: Amurrio Bidean, Laudio Hazi, y Servicio de Promoción Económica de la Cuadrilla de Ayala, junto con la agencia foral Álava Agencia de Desarrollo y el Centro desarrollará un esquema de colaboración con las empresas y otros agentes económicos de la comarca, mediante foros permanentes y grupos de trabajo específicos, dirigidos a identificar necesidades y respuestas a las mismas siempre con el objetivo de la mejora competitiva de la comarca.
