Desde el 11 de abril, la Ruta del Txakoli, la iniciativa que fomenta y promociona la oferta enoturística de la Cuadrilla de Ayala, forma parte de las Rutas del Vino de España. ACEVIN, la Asociación Española de Ciudades del Vino ha aprobado en su última Junta Directiva su incorporación.
Este recorrido de disfrute del Txakoli, así como la cultura y gastronomía que promociona, supone una oportunidad publicitaria única para promocionar las actividades complementarias a las visitas de las bodegas en nuestra comarca. Ésta se extiende por el territorio alavés de la Comarca de Aiaraldea, a través de los municipios de Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio y Okondo, además de por los municipios vizcaínos de Orduña y Orozko. La peculiaridad de esta Ruta es que la única comarca donde se produce la D.O Arabako Txakolina.
Con esta incorporación de la Ruta del Txakoli, la marca Rutas del Vino de España alcanza los 35 destinos, siendo un referente de los exigentes estándares de calidad del enoturismo en España, y con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo y TURESPAÑA.
Para Encina Castresana Astarloa, Presidenta de la Cuadrilla de Ayala. “esta incorporación como Ruta del Vino de España oficial representa un escaparate único para difundir la singularidad de nuestro territorio y de nuestra Denominación de Origen. El Txakoli es también el hilo conductor de nuestra historia y de nuestro futuro, un motor económico para Aiaraldea, y una apuesta ganadora para convertir nuestra comarca en un destino enoturístico de referencia”.
El enoturismo, una opción de turismo seguro
El enoturismo promovido por las bodegas, viticultores y el sector del vino, ha demostrado ser una opción segura y una de las experiencias más valoradas por el viajero. La posibilidad de disfrutar del territorio de la Cuadrilla de Ayala, de sus museos, actividades, naturaleza, historia y gastronomía son un atractivo para el turismo que busca un producto seguro alejado de grandes masificaciones turísticas.
Según los datos recogidos en el último informe de ACEVIN, sobre la Demanda Turística en las Rutas del Vino de España indica que el gasto del turista del vino tiende a estabilizarse en torno a los 160 euros diarios. Entre las actividades que realiza el enoturista en los 2,40 días de media que disfruta en la zona, destacan las visitas a los municipios, el disfrute de la gastronomía y vinos locales, la compra de vino de la Denominación y las visitas a museos.