Educar para la sostenibilidad
La Agenda 21 Escolar representa la estrategia educativa y formativa principal en sostenibilidad y se está convirtiendo en una línea importante de los planes de acción de los municipios
Las Agendas 21 Escolares se han difundido tanto en el País Vasco como en el mundo. En la actualidad, millones de personas están trabajando en el programa a favor de la sostenibilidad del Planeta. Por esta razón, la UNESCO, en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005- 2014), ha considerado este programa como buena práctica.
A partir del año 2001 los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco pusieron en marcha las Agendas 21 Locales, lo que ofreció la oportunidad
de que la escuela y el municipio integrasen sus programas ambientales. De esta manera, en el año 2003, inició su camino la Agenda 21 Escolar y desde entonces crece el número de centros que se incorporan a la experiencia: durante el curso escolar
2007/2008, más de la mitad de los centros de enseñanza obligatoria están en el programa.
La Agenda 21 Escolar se basa en la colaboración entre los centros educativos, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación, el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y los ayuntamientos, y por ello cuenta con significativas ayudas y recursos (económicos, asesoramiento, formación...).
Es un eficaz instrumento para el desarrollo de las competencias básicas del Currículo Vasco y, por tanto, para formar ciudadanos y ciudadanas del siglo
XXI responsables y comprometidos. Además, puede ayudar de forma notable en el logro de las metas de la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 (hacer frente a la contaminación, conservar la biodiversidad, limitar la influencia del cambio climático…).
Agenda Escolar 21 Aiaraldea
La Agenda Escolar 21 es un proyecto que se desarrolla en los centros escolares no universitarios. La Cuadrilla de Ayala, gestiona directamente los procesos de los centros situados en los municipios más pequeños de la comarca. . Con ello, el100% de los escolares se encuentran inmersos en este proceso que sin duda ya ha comenzado a dar sus frutos.
Durante el presente curs0 2010-2011, los escolares abordarán la problemática de la “Energía”.