
Descripción del escudo de la Cuadrilla de Ayala
De plata, dos lobos pasantes de sable colocados en palo. Bordura componada de cuatro cuadros de gules cargados con un castillo de oro cada uno y cuatro de plata, cargados con un león rampante, de gules, cada uno. Como timbre, una corona condal.
- Sable: color negro.
- Pasante: animal que se representa en actitud de andar.
- En palo: dícese de varias figuras cuando se representan unas sobre otras formando una columna vertical.
- Rampante: dícese de un animal cuadrúpedo cuando se representa sobre las patas traseras, con las manos levantadas.
- Bordura: pieza que rodea el campo del escudo y tiene un ancho equivalente a la sexta parte del mismo.
- Componada: pieza compuesta alternativamente por cuadros de color y de metal.
- Cargado: dícese de una figura, cuando sobre ella se representan otras.
- Castillo: construcción que lleva encima tres pequeñas torres, la del medio algo más alta que las otras dos.
- Corona condal o de conde: va rematada en dieciséis puntas con una perla en cada una. Al ser representada de perfil, las dos puntas extremas son sencillas y las siete puntas centrales son dobles.
Fdo:
Juan Vidal-Abarca, Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Ingeniero de Caminos.