A lo largo de los últimos años, la Cuadrilla de Ayala ha apostado por un modelo de gestión de la materia orgánica local y sostenible mediante la capacitación de los ciudadanos de la comarca en materia de compostaje. Este proceso permite transformar la materia organica de manera natural en compost, un abono natural, a través del cual los nutrientes vuelven a la tierra. De esta manera, se genera un nuevo recurso, evitando la generación de residuos.
En concreto, en la Cuadrilla se han llevado a cabo diferentes charlas en esta materia, sesiones formativas y otros actos divulgativos con el fin de impulsar el compostaje entre los vecinos de la comarca. En concreto, se han impulsado dos modelos de compostaje: el compostaje doméstico, y el compostaje comunitario.
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
El compostaje doméstico conlleva la transformación de los residuos orgánicos del hogar en compost o fertilizante natural de manera individual. Posteriormente, el resultante puede ser empleado en jardines o huertos.
A continuación, se presenta el manual de compostaje doméstico, que aporta algunas claves para la iniciación en el compostaje doméstico.
Manual de compostaje doméstico
COMPOSTAJE COMUNITARIO
El compostaje comunitario busca gestionar los biorresiduos de forma conjunta entre diferentes agentes, de manera que un grupo de personas, que puede incluir familias, establecimientos y otras entidades, gestionan la materia orgánica generada de manera colectiva. Este modelo de gestión, conlleva la transformación de los restos orgánicos de manera local a través de técnicos especializados, por lo que los participantes no tienen que realizar ningún esfuerzo adicional a la deposición de los biorresiduos en los compostadores. Asimismo, los adheridos pueden hacer uso del compost una vez esté listo. Este sistema también permite gestionar restos de poda y jardinería.
Actualmente, la Cuadrilla de Ayala cuenta con dos zonas de compostaje comunitario ubicadas en el pueblo de Izoria, en Ayala, y en el barrio Ugartebetxi, en Amurrio, que funcionan con la deposición de biorresiduos de vecinos de la zona.
Si estás interesado en participar en un proyecto de compostaje comunitario u obtener más información sobre compostaje, ponte en contacto a través del siguiente email: cayala.aintzane@ayto.araba.eus